Internacional

Alianza del Pacífico tiene como objetivo principal liberar el comercio entre los países

En paralelo a los asuntos de la cumbre, se espera que los presidentes Piñera y Humala sostengan el segundo encuentro desde el fallo de La Haya.

Por: EFE | Publicado: Lunes 10 de febrero de 2014 a las 10:37 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cartagena (Colombia).- Los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico, celebran hoy una cumbre definitiva para la liberalización del comercio interno del bloque, con la firma del Protocolo Adicional, que acabará con el 92 % de los aranceles.

El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, dará la bienvenida a sus colegas en calidad de presidente y de anfitrión de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, en Cartagena de Indias.

Santos y los demás presidentes, el peruano Ollanta Humala, el mexicano Enrique Peña Nieto y el chileno Sebastián Piñera, firmarán después el protocolo de adhesión de Costa Rica como integrante de pleno derecho, con la presidenta de ese país centroamericano, Laura Chinchilla, que se encuentra en el lugar.

La idea es trazar una hoja de ruta para la incorporación total de Costa Rica, que el próximo 8 de mayo tendrá un nuevo presidente tras la segunda vuelta electoral del 6 de abril.

Post fallo de La Haya y nuevos protocolos

En paralelo a los asuntos de la cumbre, se espera que los presidentes Piñera y Humala sostengan el segundo encuentro desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que estableció nuevos límites marítimos, según adelantó el canciller chileno, Alfredo Moreno.

Además, debatirán con el Consejo Empresarial, compuesto por cuatro representantes de cada país, y firmarán la declaración oficial de la cumbre.

Santos, Piñera, Humala y Peña Nieto suscribirán luego el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, que establece la eliminación del 92 % de los aranceles y la desgravación paulatina del 8 % restante, en su mayoría productos agrícolas a excepción del azúcar, con salvaguardas de hasta 17 años.

Según ha manifestado la canciller colombiana, María Ángela Holguín, ya se ha cumplido la gran parte de los objetivos trazados desde el nacimiento del bloque, que fue constituido oficialmente en 2012.

Aparte de la meta comercial, ya se ha logrado el libre tránsito de los ciudadanos entre los cuatro países, se han puesto en marcha los programas de becas y se comienzan a compartir las sedes diplomáticas y comerciales en países asiáticos y africanos.

La Alianza del Pacífico representa el 36 % del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y tiene un promedio de crecimiento económico anual del 5 %, además de un mercado de 212 millones de habitantes.

Su vocación es lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, pero también es expandir su potencial hacia la pujante región de Asia-Pacífico.

Lo más leído